Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de marzo de 2019
"Rotundamente negra" - Shirley Campbell Barr
Me niego rotundamente
a negar mi voz
mi sangre y mi piel
y me niego rotundamente
a dejar de ser yo
a dejar de sentirme bien
cuando miro mi rostro en el espejo
con mi boca
rotundamente grande
y mi nariz
rotundamente hermosa
y mis dientes
rotundamente blancos
y mi piel
valientemente negra.
Y me niego categóricamente
a dejar de hablar
mi lengua, mi acento y mi historia
y me niego absolutamente
a ser de las que se callan
de las que temen
de las que lloran
porque
me acepto
rotundamente libre
rotundamente negra
rotundamente hermosa.
Rotundamente negra y otros poemas
Shirley Campbell Barr
Colección Torremozas
Ediciones Torremozas
Etiquetas:
animales humanos,
antirracismo,
corazón,
feminismo,
feminismos negros,
mujer,
piel,
poema,
poesía,
respeto
martes, 13 de mayo de 2014
"Poemas y canciones" - José Antonio Labordeta
Abrió la puerta de su casa para regar las flores del jardín y luego, con aire fatigado, hundió el rostro entre las piedras y lloró amargamente como un niño, por el silencio de las ciudades en aquella hermosa mañana del fin del mundo.
Con pie claro y rostro alegre cavó su tumba y humildemente, sin alharacas, se enterró en ella.
Estaba al fin solo, para siempre.
Echo mucho de menos a José Antonio Labordeta (tras casi cuatro años de ausencia). Profundamente.
A veces la emoción me invade y al cerrar los ojos imagino vivir en un lugar gobernado por Labordeta, José Luis Sampedro y Javier Marías, y durante los breves instantes en los que en mi imaginación tal cosa es posible, soy profundamente feliz, y sonrío.
En estas tres figuras gigantescas y magistrales reconozco autoridad, me inclino, me quito el sombrero y aplaudo hasta que me duelan las manos.
Hoy ya marzo, otra vez, tanto tiempo te has ido
que recuerdo el dolor que te produjo
amar la libertad como la amaste.
José Antonio Labordeta era ante todo una persona buena. Sus poemas son transparentes y a través de ellos tan solo encontramos pureza. Rezuman humildad y nostalgia, sencillez y buenas intenciones. Huelen a lluvia y a tierra mojada.
Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.
Suelo pensar que a él no le gustaría comprobar el estado en el que se encuentra el mundo que abandonó y que ya apenas le recuerda. El refugio, como siempre, sigue estando en los libros.
Etiquetas:
alegría,
añoranza,
Aragón,
corazón,
editorial Lumen,
José Antonio Labordeta,
Poemas,
pureza,
sabiduría,
verdad
miércoles, 26 de marzo de 2014
La traductora de incendios - Isabel García Mellado
No ha podido llegar esta mañana más a tiempo. Este amanecer.
Un nuevo libro de Isabel García Mellado.
Un enorme y precioso puñado de palabras DE VERDAD.
El libro, aquí
mira su mano y ve que le falta la lluvia
*
nunca sé dónde comienza el momento en que perdonar ya no sirve
*
quieres dejar de odiar a esa persona
con la ruta inventada en un billete falso
y se te olvida andar y andar descalzo
dejar a esa persona en la estación azul y desteñida
corrupta de viajes y luces amarillas polvorientas
bajarte luego tú en otro principio
donde van trenes rojos rodeados de un verde muy intenso
con mañanas enormes e instrucciones precisas
acerca de qué sol vale la pena
*
toda la humanidad en pie se interroga
porque un niño ha hecho una pregunta tan grande
que el sol no se atreve a salir
y han tenido que poner hilos de seda de edificio a edificio (...)
Etiquetas:
amor,
corazón,
duendes,
Editorial Valparaíso,
fuego,
Isabel García Mellado,
libertad,
literatura española,
novedad,
poesía,
verdad,
vida
domingo, 16 de marzo de 2014
tigres blancos
de pronto la lluvia
y recuerdas que el cielo es una fotografía
igual que tú estás lleno de niños por dentro
cuando los charcos crecen,
entre manchas de merienda
y una extraña sensación de eternidad fuimos creciendo
y hoy hay restos de trajes de damas por los rincones
y un señor muy serio anunciando corbatas sin piedad
nosotros sólo quisimos gritar fuerte y andar descalzos
porque nunca entendimos cómo eso
podía ser peor que los ojos en jaulas
tarde o temprano tuvimos que elegir
y todos preferimos quedarnos solos
para poder seguir chillando sin zapatos,
alguna vez nos encontramos unos con otros
y entonces sonreímos de un modo salvaje,
casi triste
isabel garcía mellado
*cómo liberar tigres blancos*
ed.YaLoDijoCasimiroParkermadrid2010
Etiquetas:
alegría,
amigos,
amor,
corazón,
Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker,
felicidad,
ilusión,
Isabel García Mellado,
Madrid,
melancolía,
novedad,
poesía,
risa,
sangre hirviendo,
tigres
martes, 17 de mayo de 2011
"Aranmanoth" - Ana María Matute
"Hijo mío, no ames como aman los humanos".
A veces es muy aconsejable (y a veces se hace imprescindible) dejarse llevar por la fantasía, abandonando los límites de la realidad y aceptando con naturalidad todo lo que nos encontremos más allá de esas fronteras.
Por eso, Aranmanoth es un oasis para refugiarse de la tonalidad gris y opresiva del mundo real, una historia fantástica para adultos a medio camino entre el cuento largo y la novela corta. Una delicia, en todo caso.
Ambientación medieval, un hada de agua, un caballero y un niño cuya existencia se encuentra dividida entre la naturaleza humana y la fantástica... ¿qué más se necesita para dejarse llevar?
No obstante, y a pesar de que en principio se trata de un cuento fantástico, es importante saber trasladar esta historia a nuestro mundo para constatar que en el fondo es una crítica social brutal que, envolviéndolo todo en ese halo fantástico, deja patente la injusticia que supone que la crueldad y la maldad sean más fuertes que la ilusión y la alegría de quienes no hacen daño a los demás y sólo quieren ser felices. En contraprestación, aquellos que se alimentan de dolor, jamás podrán tener la sensación de sentirse queridos, y ese (casi nada) es su castigo.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Desierto; Poemas, vol. 2 - Jim Morrison
Aeropuerto.
Mensajero en forma de soldado.
Lana verde. Allí estaba,
fuera del avión.
Una nueva verdad, demasiado horrible para soportar.
No había la menor señal de ella
en ninguno de los antiguos signos
o símbolos.
La gente se miró,
en el espejo, ojos
de niños.
¿Por qué había ocurrido?
No había escapatoria
posible.
Una verdad demasiado horrible para mencionar.
Sólo un suelto quejido vomitado
podía formar sus oscuros interiores.
Sólo unos pocos pudieron mirar
su rostro con calma.
La mayoría de la gente cayó instantáneamente
bajo su lerdo terror amable.
Esperaron la reacción de los tranquilos
pero vieron sólo una verde
chaqueta militar.
¡Arrepiéntete!
Ninguna de las viejas Cosas funcionó.
jueves, 9 de diciembre de 2010

Es esa sensación de vacío, inmensidad, emoción y grandeza (inabarcabilidad) que te invade cuando el pie derecho sigue al izquierdo pero en realidad has avanzado mucho más que un paso.
Etiquetas:
corazón,
frío,
fuego,
irrealidad,
letras de Mar,
sueño
martes, 23 de noviembre de 2010
es muy traicionera
no porque te traicione ya que
nunca te prometió
precisamente
compañía
pero
te traiciona
a todo el mundo
le traiciona
alguna vez
ella
solamente llega y llena
de fantasmas tu cabeza
¿cómo los expulsas?
¿cómo los alejas?
menos mal
que tenemos
todavía
el sol
y los paseos
por la playa
menos mal
que en el mundo
hay
todavía
gente
sábado, 30 de octubre de 2010
"Cómo liberar tigres blancos" - Isabel García Mellado

El olor de un recuerdo.
Isabel García Mellado se supera, con creces, con su segundo poemario "Cómo liberar tigres blancos". Si ya en "Tic tac, toc toc" hechizaba con su capacidad de jugar con el lenguaje y crear un universo propio dando un sentido increíble y personal a las palabras que usamos todos, ahora va mucho más allá: consigue generar en el lector una sensación de angustia y a la vez -contradicción- la necesidad de retomar la lectura para evadirte de esos pensamientos que irremediablemente te invaden.
Una imagen para definir estos poemas, siguiendo un poco la estela del libro, sería algo así como una mano helada y azul que me presionó la garganta mientras leía (también un rato luego) y que susurraba en voz muy baja "Que esto no sólo te pasaba a ti, idiota..."
Como muestra, un pequeño fragmento, pero es que hay que leerlo.
(...)
aquí cabe otro cuerpo,
una ciudad de estrellas,
la yerba hecha instrumento,
el horizonte
aquí parís descansa con todos sus colores,
londres enciende neones,
berlín sigue creciendo
la noche avanza deslizando sus ruidos
como una marea con sus peces
el brillo de este cuerpo se rebela y después hierve,
alguien
desde algún sitio al final de una calle
se da cuenta y se vuelve
la persona en la que resido acurruca los nidos
en el refugio azul que contienen sus sueños,
apaga la luz con el origen de sus manos
y piensa en el sentido de lo inmenso:
plata, fogón, lluvia, sendero
Etiquetas:
corazón,
frío,
irrealidad,
Lecturas,
Poemas
sábado, 23 de octubre de 2010
"El palacio de hielo" - Tarjei Vesaas

A veces, no hace falta nada más: una mirada, cuatro ojos centelleantes bajo las pestañas, y las palabras sobran. Una amistad firme y sincera, inamovible, férrea, no ha de forjarse durante años, necesariamente. A veces algo imperceptible, pequeño, ese brillo en la mirada, basta.
(...) Me parece que estás tan cerca que podría tocarte, pero no me atrevo. Me parece que me miras cuando estoy acostada en la oscuridad. (...) No hay nadie más. Mientras estés fuera, nunca olvidaré lo que he prometido.
Además de a la amistad, "El palacio de hielo" es un canto a la naturaleza, al bosque y al lago nevados, y al hielo: el escenario perfecto para una historia con el vacío y la pérdida como protagonistas. Posee un lirismo y una sensibilidad abrumadores, que evocan continuamente a la literatura oriental (a pesar de ser su autor noruego). Como muestra, una joya en forma de poema (único en toda la novela) cuyos últimos versos asemejan a un haiku japonés:
Sueño sobre puentes nevados
La nieve cae ahora con mayor intensidad,
La manga blanca de tu abrigo se vuelve blanca.
La manga de mi abrigo se vuelve blanca.
Están entre nosotras como
puentes nevados.
Pero los puentes nevados están helados.
Aquí dentro hay vida y calor.
Debajo de la nieve tu brazo cálido
es un dulce peso sobre el mío.
Nieva sin cesar
sobre puentes silenciosos.
Puentes que nadie conoce.

sábado, 16 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
*

Etiquetas:
amor,
Citas,
corazón,
Javier Marías,
mundo hostil,
parejas
Cal y arena.
Mi hermana

me da la gran noticia
estoy embarazada,
vas a ser tío
y tras la euforia,
los gritos y los besos
no puedo remediar
recordar que no estás,
darme cuenta de que
no vas a conocerlo,
darme cuenta de que
no podemos
compartir esta noticia
contigo
porque no me vale lo de
desde donde esté, él se alegra.
Sólo siento que te echo de menos.
Aprovecho para darte la noticia
Papá, vas a ser abuelo
y no te preocupes,
ya me encargaré yo
de que se sienta orgulloso
de ser tu nieto.

sábado, 25 de septiembre de 2010
MENTIRAS.
*
Ha buscado durante semanas por las barras de los bares la respuesta. Sin resultado. ÉL es su única esperanza. ÉL le acomodará a SU lado. Allí sí será feliz.
Por eso se coloca junto a la vía del tren y cuando, los ojos cerrados, lo escucha llegar, avanza.
Amarás a Dios sobre todas las cosas.
*
Ha caído de un andamio y su hijo, 14 años 15, los ojos secos, rojos, escucha de labios de una vecina la frase que ya no le ha de abandonar:
-Dios lo quiso para sí.
Ahora
ya tiene
un culpable.
No tomarás el nombre de Dios en vano.
*
6:10 de la mañana. Polígono en las afueras de una pequeña ciudad, la luz de neón y una discoteca. Ocurre tras litros de alcohol por la garganta. Un empujón responde a un roce al pasar, después vienen los insultos. Y al final, el brillo de las navajas resplandece bajo la luz de la luna. El brillo de la sangre.
Ya se escucha,
a lo lejos,
la ambulancia.
Santificarás las fiestas.
*
Nunca tuvo ningún hermano, nunca le faltó calor, cariño, nunca le faltó de nada. Si no tuvo algo más fue porque no lo quiso. Pero mamá y papá desaparecen un día, un accidente, un golpe de volante, un golpe de mala suerte. Un golpe. Contra el cristal. Y una voz en el móvil le transmite entre sollozos la noticia.
-Aquí está -no lo puede evitar pensar, él no lo quiso, no se le debe tener en cuenta.-
Ya
tengo
la herencia.
Honrarás a tu padre y a tu madre.
*
Ha ocurrido un accidente, y se encuentran a muchos metros bajo el mar. Las bombas de oxígeno no están igualadas, pero se pueden compartir. Esperar y cederle tu oxígeno a otro. Escapar y dejar al herido sin aire. (Pero la luz del sol se adivina tan apetecible, allí arriba).
Y escapa.
No matarás.
*
3:00 de la mañana, conduce despacio, hastiado, alargando el momento de llegar al domicilio familiar. Recreándose en el sinsentido que es su vida, en su falta de agallas para acometer con elegancia una nueva. Una sirena de neón le invita a cambiar el rumbo. Esta noche ya se ha gastado mucho dinero en alcohol y es raro, pero aun le queda un poco,
aún
no se ha gastado
el sueldo del mes.
No cometerás actos impuros.
*
Es de día, es una ciudad tranquila, es una calle comercial y está abarrotada de gente. Pero pasa todo tan deprisa, en unos segundos le han roto el corazón, se han llevado su serenidad, le han lastimado el hombro, se han llevado su intimidad, su cuaderno, su dinero y su alegría, para el resto de la tarde. Su pulso a un ritmo normal, su fe en los seres humanos. Y les ha dado igual, todo ha salido bien.
Han conseguido
robarle
el bolso.
No robarás.
*
Ha cometido un error de bulto, un desliz de principiante. Todavía no se explica cómo puede haber pasado, en todo caso ya es demasiado tarde para enmendarlo.
-¿Quién ha dejado esto así, quién lo ha hecho, cielo santo? Nos llevará horas arreglarlo y ha de presentarse urgente, solo tenemos un día. ¿Quién ha sido el inútil? Le voy a...
-Señor, el nuevo. Pero no se preocupe Vd. que
yo,
si quiere,
lo arreglo.
No levantarás falsos testimonios ni mentirás.
*
Sólo pueden ser amigos, pero sólo quieren ser amantes. Y los dos son buenos chicos. Y aún así. Ocurre.
No pueden
dormir
por las noches.
No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
*
Su amiga ha salido a la puerta del bar, solo un minuto, para hablar por teléfono. Y ella se ha quedado sola ante el café. Una pareja a su lado recoge sus cosas, se levantan, salen. Han olvidado, junto a una servilleta, un móvil.
Aún no han terminado de atravesar la puerta y ella ya ha deseado guardarlo en el bolso. La sangre ilumina su rostro, el pulso se le acelera. Pero no sabemos, al final, qué ha hecho.
Qué tontería.
No codiciarás los bienes ajenos.
Etiquetas:
amor,
corazón,
humanos,
letras de Mar,
mentiras,
mundo hostil,
Noche,
Realidad,
Sangre
jueves, 23 de septiembre de 2010
"Todos los caballos del rey" - Michèle Bernstein

"Todos los caballos del rey" es una rareza, una historia encantadora y delicada, muy sutil, sobre una pareja en la Francia de los '50 y su forma de entender el amor y de vivirlo. ¿Por qué no permitimos libertad a nuestras parejas? ¿Por qué no nos la permiten ellas? ¿Por qué nos sentimos tan inseguros siempre? (¿Por qué no hacer en cada momento sólo lo que se desea?)
Hay que entender este relato en el tiempo y lugar en que está escrito, en el ambiente político y cultural y sobre todo en las motivaciones de la autora para escribirla (se explica en el prólogo, buscaba financiación para la Internacional Situacionista). Pero a mí esto no me interesa tanto, hay que tener en cuenta que para bien o para mal, soy una romántica (yo no lo quise, no se me debe tener en cuenta).
(...) Cuando Gilles y yo nos fuimos, ellas seguían tocando, pero Gilles había quedado con Carole para la tarde del día siguiente.
Qué placer, ya cansada y un poco bebida, encontrarte, como en la canción, con una amplia cama blanca y dormir en ella con el chico del que estás enamorada. Por lo demás, también esa canción nos la había cantado la niña aquella, la de la felicidad para siempre jamás de un amplio lecho blanco, en cuyo centro es tan hondo el río que todos los caballos del rey podrían beber juntos. Éramos felices y estábamos muy enamorados. Enamorados de nosotros, enamorados de Carole, enamorados de una forma un tanto inconcreta; y, en verdad, era lo que tocaba entonces.
-¿Estás contento? -le pregunté a Gilles.
Asintió con la cabeza y me rodeó el cuello con el brazo. Yo también estaba contenta.
-¿Te gusta? -añadí.
Recibí la misma respuesta afirmativa. Era lógico. Porque, en fin, si a Gilles hubieran dejado de gustarle las mismas chicas que a mí, eso nos habría aportado un elemento de distanciamiento.
Geneviève y Gilles son una pareja en principio, hasta podría decirse, que convencional. Pero a veces se enamoran de otras personas, y a veces se enamoran a la vez de otras personas. Estas historias se van sucediendo y al final ahí están, ella y él, de nuevo. Por qué no serán las cosas así. En el mundo real, quiero decir. Por qué serán las cosas tan difíciles siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)