Mostrando entradas con la etiqueta novedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

"El alma del mar" - Philip Hoare


Descubrir a Philip Hoare fue una de las cosas más bonitas que me pasó en 2012. Una editorial que no conocía, Ático de los libros, ponía a nuestra disposición el sugerente “Leviatán o la ballena”, que resultaba ser un homenaje intenso y precioso al mar y a la vida. Poco después nos sorprendían con “El mar interior”, del mismo autor, que seguía exactamente la misma estela, y que disfruté enormemente a pesar de la desmesurada cantidad de erratas que surcaban sus páginas.

Y ahora nos llega “El alma del mar”, que ya desde su título nos indica que, por tercera vez y sin querer evitarlo, volvemos a sumergirnos en aquello que le da la vida a Philip Hoare. Insiste, a través de las páginas, en que al mar nada le importa, es un ente independiente con voluntad propia, algo así como un inabarcable organismo vivo que ha tomado conciencia de sí mismo a través de sus millones de años de existencia.

Podrán pasar décadas, Philip Hoare seguirá escribiendo sobre el mar y yo le seguiré leyendo. Posee una de las formas más sutiles de expresarse, tan delicada como imagino que serán sus pisadas sobre la arena de las playas, sus inmersiones en el agua salada, la suavidad en la yema de sus dedos deslizándose sobre el lomo de un animal vivo, la ternura en su mirada sobre un animal muerto.

p. 52 En ocasiones, la casa se convierte en un instrumento de viento tocado por un niño demente.

“El alma del mar” es muy cambiante según avanza, como un oleaje juguetón y caprichoso. Descubro que, enmarcadas siempre con un mar de fondo, en esta ocasión aparecen más personas que animales, aunque destaca el fragmento maravilloso de un avistamiento de ballenas genial, prehistórico, emocionante, muy bestia. Eso sí, no me gustan las imágenes en las que el autor posa junto a cadáveres de animales (independientemente del homenaje que intenta hacerle en el texto que las acompaña), no me encaja para nada en su discurso.

Mientras pasea por los mismos parajes de Massachusetts que sirvieron de fondo a las aventuras del gran Thoreau, “El alma del mar” se comienza a convertir en un homenaje a personajes literarios, y a la relación de estos con el mar: Virginia Woolf, Herman Melville, Sylvia Plath, Oscar Wilde, Elizabeth Barrett Browning, etc., y poco a poco se estanca durante páginas y más páginas en el grupo Edward-Mary-Percy-George... uf. Nos relata sus más y sus menos, sus aventuras y desventuras, su forma de vida caprichosa, narcisista y engolada que a través de multitud de ensayos y películas ya sabemos todos. No sé si por conocer ya los detalles, por ocupar demasiadas páginas, o por no terminar de encajarme en este libro, esta parte se me ha hecho pesada y larga.

Me hechizan y horrorizan a partes iguales todos los fragmentos en los que se trata el tema de morir ahogado: se trata en varias ocasiones, salpicadas, aquí y allá, obligando a una lectura hiperventilada.

Blub-blub-blub.

                                                   

miércoles, 29 de junio de 2016

El Quijote de Wellesley - Javier Marías


De sobra es sabido que un escritor vivo aún nos puede dar muchos disgustos, por más que los admiremos, o más aún quizá por ese motivo: si de entrada no nos gusta, mal va a defraudarnos, haga lo que haga.

Es el caso de Javier Marías con este libro nuevo. Vaya por delante que Marías es uno de los cuatro grandísimos favoritos de mis estanterías, a saber: junto a J.R.R. Tolkien, Pascal Quignard y José Luis Sampedro.

El Rey de Redonda lleva dándome muchas alegrías desde que descubrí sus libros cuando tenía unos 16 años, ni siquiera puedo recordar cuál leí por primera vez: puede que fuera "Mala índole" en esa pequeña edición antigua y ya inencontrable que conseguí en una librería de viejo mucho tiempo después. Recuerdo que me fascinaban sus artículos de opinión (aún lo hacen, aunque no coincidamos en las opiniones siempre, pero su estilo es difícilmente superable) y que leía las recopilaciones bianuales con un ansia feroz. Cuentos, novelas inolvidables, "Tu rostro mañana" superando todas las expectativas; un premio nacional de literatura rechazado en la cara de un partido político corrupto que desprecia la educación y la cultura... un largo etcétera de momentos imposibles de olvidar. Y quiero dejarlo claro porque hoy vengo a quejarme. "El Quijote de Wellesley" es una tomadura de pelo difícil de digerir. Una estafa editorial oportunista, una decepción para la que a los seguidores más fieles de Marías nada ni nadie nos había preparado: un golpe en pleno rostro del buen gusto, un corte de mangas literario, en fin.

Compro cada libro nuevo de Marías con una ilusión infantil que nunca merma. Me resulta incluso muy difícil reseñar sus libros porque la subjetividad lo invade todo. Pero este Quijote es una estafa. Para empezar, un vistazo a la presentación formal ya presagia el fracaso. A pesar de que el diseño de cubierta es magnífico, el papel es tan grueso que las hojas no se comban, los márgenes son innecesariamente anchos y el resultado es de tan solo 100 páginas: está claro que no había suficiente material para conformar un libro nuevo. En cuanto a este contenido, se trata de los apuntes para dar clases sobre "El Quijote" de Cervantes, en una universidad femenina de Massachussetts (Wellesley), en 1984. Solamente se añade un prólogo actual para la ocasión. ¿Cuál es la excusa? Que en este 2016 se cumple el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, y quizá algún lector de "El Quijote" tenga interés en leer de forma paralela los comentarios de Marías al respecto, para contrastar sus impresiones capítulo a capítulo.

No sé. A mí me huele a chamusquina, a revolver en busca de cualquier cosa en el baúl de los recuerdos, en la papelera de antiguos descartes. Y sé que debería haberme informado convenientemente antes de comprarlo, y no malgastar 15.90€, y también podría ahorrarme esta reseña a la inversa, precisamente las reseñas negativas son las que más interés generan, lo sé y por eso jamás las hago.

Pienso también que "El Quijote de Wellesley" es sólo una triste anécdota en medio de esa obra ingente y magnífica que aún ha de reservarnos muchas sorpresas, pero quería prevenirles. Si quieren hacerme caso pasen página y pese a este calor insoportable, lean (otras cosas).

miércoles, 4 de marzo de 2015

"Yo también soy Frida Slaw", nuevo libro de Isabel García Mellado


Un libro nuevo de Isabel García Mellado es un día de fiesta, de abrir las ventanas, sacudir los manteles, de hacer el mejor pastel. Lo he recibido esta mañana, cuidadosamente editado por Le Tour 1987, y en la página 43 ya me ha hecho llorar dos veces: en cada poema encuentro las cosas que pienso, transcritas con las palabras más desnudas y más bellas.
Pronto os contaré más cosas sobre él.

domingo, 21 de septiembre de 2014

"Así empieza lo malo" - Javier Marías


La nueva novela de Javier Marías estará por fin disponible en las librerías este martes 23 de septiembre.
El autor será entrevistado esta misma noche en el programa "Página 2" de la 2 de TVE, acerca del contenido de la inminente publicación en este otoño que no podía empezar mejor.

miércoles, 26 de marzo de 2014

La traductora de incendios - Isabel García Mellado


No ha podido llegar esta mañana más a tiempo. Este amanecer.
Un nuevo libro de Isabel García Mellado.
Un enorme y precioso puñado de palabras DE VERDAD.

El libro, aquí


mira su mano y ve que le falta la lluvia

*

nunca sé dónde comienza el momento en que perdonar ya no sirve

*

quieres dejar de odiar a esa persona
con la ruta inventada en un billete falso
y se te olvida andar y andar descalzo
dejar a esa persona en la estación azul y desteñida
corrupta de viajes y luces amarillas polvorientas
bajarte luego tú en otro principio
donde van trenes rojos rodeados de un verde muy intenso
con mañanas enormes e instrucciones precisas
acerca de qué sol vale la pena

*

toda la humanidad en pie se interroga
porque un niño ha hecho una pregunta tan grande
que el sol no se atreve a salir
y han tenido que poner hilos de seda de edificio a edificio (...)

domingo, 16 de marzo de 2014

tigres blancos


de pronto la lluvia
y recuerdas que el cielo es una fotografía
igual que tú estás lleno de niños por dentro
cuando los charcos crecen,
entre manchas de merienda
y una extraña sensación de eternidad fuimos creciendo
y hoy hay restos de trajes de damas por los rincones
y un señor muy serio anunciando corbatas sin piedad
nosotros sólo quisimos gritar fuerte y andar descalzos
porque nunca entendimos cómo eso
podía ser peor que los ojos en jaulas
tarde o temprano tuvimos que elegir
y todos preferimos quedarnos solos
para poder seguir chillando sin zapatos,
alguna vez nos encontramos unos con otros
y entonces sonreímos de un modo salvaje,
casi triste

isabel garcía mellado
*cómo liberar tigres blancos*
ed.YaLoDijoCasimiroParker
madrid2010

martes, 5 de marzo de 2013

Nuevo libro de Maite Dono: SOBRAS

La magnífica (y muy intensa) poetisa Maite Dono acaba de ver publicado un nuevo libro: su título es "Sobras", y después de "Circus girl" sólo puedo esperar que sea una lectura espectacular. Maite Dono sabe plasmar a la perfección sobre el papel su concepto estético, que es personalísimo e irrepetible,  si la han leído sabrán por qué.


Hay que decir que la editorial de "Sobras", El Gaviero Ediciones, tiene una distribución un tanto peculiar y puede que en sus librerías resulte complicado recibir ejemplares. Por si acaso, y para aquellos a quienes interese, el libro puede conseguirse en la librería Arrebato de Madrid (C/ Palma nº 21), así como en la web de la editorial, a través de este enlace.

Que ustedes lo sangren y lo disfruten, que se duelan, y que Maite les sacuda por los hombros. Muy fuerte.

Cuchillitas.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Nuevo libro de Javier Marías: "Mala índole"


Alfaguara publica "Mala índole: Cuentos aceptados y aceptables", un libro que pretende recopilar las páginas que Javier Marías le ha dedicado al cuento, reuniendo para ello la casi totalidad de los cuentos que hasta ahora han visto la luz en diferentes recopilaciones independientes, como "Mientras ellas duermen" y "Cuando fui mortal". En "Mala índole...", encontraremos también cuentos ya imposibles de localizar, ni siquiera entre las librerías de viejo, por lo que este libro, por tanto, puede ser ya considerado un tesoro.

Según Javier Marías:

"Dado lo poco que he frecuentado el noble arte del cuento en los últimos tiempos, es posible que ya no escriba más y que lo que aquí se ofrece acabe siendo la totalidad aceptada y aceptable de mi contribución al género."

Desde estas aguas saladas cruzamos los dedos para que estas palabras no se hagan realidad: deseamos un Marías incombustible que siga apostando por la brevedad y la intensidad del cuento. Recordemos que tras la publicación de "Los enamoramientos" también declaraba sus intenciones de dejar a un lado la novela (consideraba "Tu rostro mañana" una obra que ya no podría superar) y sin embargo en posteriores declaraciones comentó brevemente, casi en voz más baja, que existía una nueva idea para una novela que empezaba a tomar forma sin que él mismo supiese dónde iba a llevarle. 

Continúe, por favor, Don Javier....

A la vez, se reedita "Vidas escritas", sin cambios. Este fabuloso libro de breves semblanzas de otros escritores míticos es ya un volumen imprescindible en las bibliotecas de los seguidores de Javier Marías, así como de cualquier lector apasionado de la literatura y de las vidas casi siempre fascinantes de los literatos.

Octubre de novedades literarias y en las calles, hojas secas.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Nuevo libro de Mircea Cărtărescu


En unos días estará a la venta en librerías el último libro de Mircea Cărtărescu editado por Impedimenta. 384 páginas de relatos. No sé si podré esperar.
Más información, aquí.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Dos nuevos libros de Ya lo dijo Casimiro Parker





La editorial Ya lo dijo Casimiro Parker vuelve a sorprendernos con dos nuevos títulos en su catálogo: uno es "La noche así", de Sofía Castañón, que se pone a la estupenda lista de libros de poesía, y el otro es "Raro", de Benjamín Prado, que supone una doble novedad en tanto en cuanto inaugura una nueva colección de narrativa dentro de la editorial, que hasta ahora solamente había publicado textos poéticos.

Esta novela, "Raro", cuya publicación original data del año 1995, es imposible de conseguir por las vías habituales hoy en día, dado que se encuentra descatalogada desde hace tiempo. A no ser que uno quiera gastarse los ahorros de toda una vida comprando la edición original en el mercado de segunda mano, que ha conseguido un ejemplar antiguo y le ha puesto el desorbitado precio que le ha dado la gana, se puede conseguir por un precio totalmente asequible comprando la edición (corregida además por su autor para la ocasión y maravillosamente editada) de Ya lo dijo Casimiro Parker. Mucho mejor.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...