Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

tigres blancos


de pronto la lluvia
y recuerdas que el cielo es una fotografía
igual que tú estás lleno de niños por dentro
cuando los charcos crecen,
entre manchas de merienda
y una extraña sensación de eternidad fuimos creciendo
y hoy hay restos de trajes de damas por los rincones
y un señor muy serio anunciando corbatas sin piedad
nosotros sólo quisimos gritar fuerte y andar descalzos
porque nunca entendimos cómo eso
podía ser peor que los ojos en jaulas
tarde o temprano tuvimos que elegir
y todos preferimos quedarnos solos
para poder seguir chillando sin zapatos,
alguna vez nos encontramos unos con otros
y entonces sonreímos de un modo salvaje,
casi triste

isabel garcía mellado
*cómo liberar tigres blancos*
ed.YaLoDijoCasimiroParker
madrid2010

sábado, 27 de octubre de 2012

Novedad de Ya lo dijo Casimiro Parker


Las cántigas, de Óscar Martín Centeno.
Incluye el poema inédito Je suis le diable.
Colección Libre-Libro, ilustrado por María Espejo.
Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker
ISBN: 978-84-939270-4-2

Más información, aquí.

domingo, 1 de julio de 2012

Entrevista a Marcus Versus.-



La Editorial Eutelequia publica el libro Habitación 804, primera novela de Marcus Versus, conocido hasta ahora sobre todo por su labor en el mundo de la poesía, puesto que además de poeta, es organizador de recitales underground en locales madrileños. Por supuesto, también es conocida su labor en la estupenda editorial Ya lo dijo Casimiro Parker, que publica desde hace años a poetas de renombre o menos conocidos pero siempre con una forma muy similar de luchar a golpe de lapicero.


Sorprende con una prosa fresca y delicada, repleta de guiños literarios y frases cargadas de significado: condensa toda la juventud y todas las ganas de vivir de alguien que por encima de casi todas las cosas ama la literatura. El ambiente malasañero está presente a lo largo de toda la obra, aunque los personajes representan a la perfección esta sociedad tan infectada de falsedad y apariencias.


Marcus Versus es una de esas personas que contagian la alegría y las ganas de luchar y hacer cosas; a través de esta entrevista, he pretendido ahondar en todo lo que rodea a la novela (motivación, contexto, expectativas, etc.) y saber un poco más de Habitación 804 después de la primera lectura. Espero que la disfruten.


- Hasta ahora te conocíamos como poeta, ¿de dónde surge la idea/necesidad de escribir una novela?

Marcus: Mi poesía no es conocida pero siempre he estado enrolado con las cosas del verso. Escribo poemas desde que era un canijo. Acabé aburriéndome de escribir siempre lo mismo, con los mismos errores que era incapaz de superar; con unas pocas virtudes que dejaron de  serlo por tanto insistir. Quise cambiar de formato, dejar el YO para los demás, escribir cosas que no me dolieran pero que dijeran, mi vida no es demasiado emocionante pero tenía cosas que decir.
Así que, casi de broma, empecé a escribirlo. Fue un reto personal, de esos que nunca se cumplen, pero me puse cabezón. Nunca había escrito en prosa hasta que empecé a hacerlo; me costó pero lo disfruté. La estructura del libro me permitió escribirlo y re-escribirlo mil veces, como si de un poemario se tratara.

- Según has comentado, escribir en prosa tenía algunas restricciones para ti, como por ejemplo el uso de diálogos, por no ser habituales escribiendo en verso, ¿qué diferencias principales has encontrado a la hora de escribir narrativa con respecto a la poesía?

Marcus: El diálogo y las descripciones. Lo solucioné omitiéndolo, pero lejos de verlo como si dejara cojo un libro, lo veo como algo positivo, H804 gana personalidad con la forma de mostrar las escenas.
De la poesía utilicé el ritmo y la mirada, no necesitar mil palabras para transmitir.

- Y, ¿cómo te sientes más cómodo escribiendo: en prosa, o en versus?

Marcus: Me costó adaptarme a la prosa, sufrí, pero nos acabamos haciendo amigos, así que escoger entre la poesía y la prosa es como responder la tonta pregunta de “¿a quién quieres más a papá o a mamá?”, se les quiere de forma distinta porque son personas distintas y la relación también es distinta, pero a los dos se les quiere porque ambos te han guiado a ser lo que eres hoy.
En cualquier caso yo estoy en el lado de la poesía, que es quien me ha querido/guiado/enseñado todo lo que sé hacer. Me ha enseñado, incluso, a escribir una novela.

- Habitación 804 es una novela dura escrita con palabras dulces, creo que cualquier momento es adecuado para abrirla y disfrutarla pero, ¿en qué situación te gustaría o crees que es mejor que tus lectores la lean? ¿Por qué?

Marcus: Me interesa más lo que pase después de leerla. Quiero que pase algo gracias a su lectura, aunque no guste.

- La novela habla sobre al amor y el desamor, los miedos, la indecisión, la soledad... ¿cuál es el mensaje global que quieres transmitir a los lectores?

Marcus: La novela sobre todo habla de la soledad aunque no lo parezca, todo gira en torno a la soledad que nos provoca cualquier ciudad, es la  culpable de todo lo que pasa. El miedo a sentirse solo nos hace buscar un falso amor, dudar, rodearnos de gente que no hace más que abandonarnos a su antojo. Vivir no es fácil.
El amor es necesario; la soledad, a priori, no.

- En la parte final del libro aparece un breve listado-homenaje a los libros que te han rodeado durante la escritura de “Habitación 804” en particular: ¿cuáles son las influencias literarias de Marcus Versus en general?

Marcus: Ese listado es una idea que descubrí en ASCO, de José Ángel Barrueco. Lo digo dentro y fuera del libro. JAB es un gran amigo y un magnifico escritor, estaría feo quitarle el mérito.
Sobre mis influencias… sobre todo poesía, desde Pedro Casariego hasta Escandar Algeet, pasando por Ulises Carrión, Chantal Maillard, Isabel García Mellado, Nicanor Parra…
¿Novelistas que me gusten? Debo reconocer que no he leído a tantos como debería, pero te digo Ray Loriga, Carlos Salem, Burroghs, Rafael Pinedo…

- Dos años son muchos días escribiendo esta novela, miles de pensamientos habrán cruzado por tu mente desde el inicio, pero, ¿qué has aprendido desde que la empezaste hasta su publicación, fruto de su escritura?

Marcus: Fueron dos años y pico, casi tres!!!! Pero es un poco falso, porque fue escrito en vacaciones, así que en total sería como unos cuantos meses. Entre verano y verano tenía muuuucho tiempo para pensar. Sobre todo he aprendido esto, a pensar. Nunca es demasiado.

- En esta novela aparecen cuatro personajes principales, ninguno de ellos es perfecto pero cada lector se verá reflejado en mayor o menor medida en alguno de ellos a lo largo de las páginas, ¿a cuál ha sido más difícil dar voz? Y, ¿por qué?

Marcus: Los cuatro personajes son unos pobres hijos de puta egoístas. Pero hacen cosas como tú y yo, así que todos tenemos un poco de ellos. En las ciudades todos nos parecemos bastante, por mucho que no lo queramos ver. Compramos en sitios parecidos, comemos cosas parecidas, reímos con cosas parecidas… Nuestra vida es como quiere este sistema.

- ¿Con cuál de ellos te has sentido más identificado?

Marcus: Todos son unos egoístas, los odio. Pero todos me hacen reír.

- Para terminar, una pregunta sobre tu futuro, aunque éste siempre sea intangible: ¿alguna vez verá la luz otra novela de Marcus Versus, o a partir de ahora seguirás escribiendo en verso?

Marcus: No he vuelto a escribir desde que terminé la novela. Por la cabeza andan proyectos, veamos cual sale primero, eso no lo decido yo.


miércoles, 2 de mayo de 2012

Dos nuevos libros de Ya lo dijo Casimiro Parker





La editorial Ya lo dijo Casimiro Parker vuelve a sorprendernos con dos nuevos títulos en su catálogo: uno es "La noche así", de Sofía Castañón, que se pone a la estupenda lista de libros de poesía, y el otro es "Raro", de Benjamín Prado, que supone una doble novedad en tanto en cuanto inaugura una nueva colección de narrativa dentro de la editorial, que hasta ahora solamente había publicado textos poéticos.

Esta novela, "Raro", cuya publicación original data del año 1995, es imposible de conseguir por las vías habituales hoy en día, dado que se encuentra descatalogada desde hace tiempo. A no ser que uno quiera gastarse los ahorros de toda una vida comprando la edición original en el mercado de segunda mano, que ha conseguido un ejemplar antiguo y le ha puesto el desorbitado precio que le ha dado la gana, se puede conseguir por un precio totalmente asequible comprando la edición (corregida además por su autor para la ocasión y maravillosamente editada) de Ya lo dijo Casimiro Parker. Mucho mejor.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...