Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Gatos - Charles Bukowski


La editorial Visor ha recopilado estos textos escogidos de Charles Bukowski que parecen ir dirigidos a dos grupos de lectores en potencia: los amantes de los gatos y los incondicionales del  viejo Hank. Se trata de un libro agradable y tierno, que aporta una visión más hogareña y tierna de Bukowski de la que desprende el conjunto de su obra.

Así pues, no se trata de un libro que Bukowski diera a la imprenta como tal, sino que apareció por primera vez en 2015 a cargo de su viuda Linda Lee Bukowski a través de Harper Collins. Su relación con los gatos se intensificó en los últimos años de su vida y sobre todo a partir de empezar a convivir con Linda Lee, cuando poco a poco fue observando las costumbres de los felinos y abstrayéndose en su contemplación.

¿Una fama merecida?
A Charles Bukowski se le recuerda como el viejo verde de la historia de la literatura, ya que se esforzó en granjearse el apodo escribiendo una obra bastante prolija cargada de bajos fondos, prostitutas, lujuria, drogas, etc., con un tono descarnado y directo del que se dice que es precursor, aunque ya había sido utilizado antes por otros autores.

De lo que no cabe la menor duda es que Bukowski es un autor clave en el crecimiento como lectores de los más jóvenes, que leen sus novelas debatiéndose entre el escándalo y el regocijo. Sin embargo, además de ese gusto y facilidad para describir lo descarnado, la obra de este autor es tan sencilla y, en el fondo, tan vacía, que estancarse en ella y considerarla cumbre es un error: lo interesante es leerla en la adolescencia con un buen respaldo de lecturas a la espalda y un camino inmenso y cargado de bifurcaciones literarias por delante.

Esta selección es también un pequeño resumen de la obra de Bukowski: tenemos cerveza, mujeres y su particular visión de la vida fumando desde el sofá. Un puñado de metáforas sencillas pero efectistas y la evaluación de todo un mundo sin salir de casa; poemas que lo son por estar ordenadas las palabras formando una columna, pero en los que la poesía no se asoma ni siquiera a distancia, ni siquiera por curiosidad.

Gatos, ¿algo más?
Siendo coherente con la personalidad que trasciende de sus obras, Bukowski transmite una especial predilección por los gatos callejeros, a los que siempre terminaba por abrir la puerta de su casa si ellos así lo solicitaban, incapaz de darles la espalda si necesitaban sus cuidados o su ayuda. Es algo que le honra y que se repite a lo largo de este libro, en anécdotas y descripciones de la historia de cada uno de los gatos que lo acompañaron en los últimos años de su vida.

El gato es un diablo hermoso (…)

Poco a poco se fue sintiendo más identificado con ellos y le divertían sus travesuras: nunca los personaliza ni los trata con condescendencia, y esto le honra, puesto que estos errores suelen ser bastante comunes en quienes conviven con gatos creyendo ser sus dueños, padres, etc.

No busques espíritus ni dioses en los gatos, Shed. Un gato representa la maquinaria eterna, como el mar. No se acaricia el mar aunque sea bonito; si acariciamos los gatos es porque se dejan. Los gatos no tienen miedo, acaban entre el oleaje y las rocas e incluso durante una lucha mortal no piensan en nada salvo en la majestuosidad de la oscuridad.

Este libro es perfecto para engrosar la colección de lectores caprichosos, aliados de los gatos y amantes de su independencia. Quizá no aporta nada nuevo como tal, pero es una visión más, grata, particular e intransferible, de un ser humano aprendiendo a interpretar la sabiduría felina y a distinguir las personalidades y características de los gatos que le rodean.

viernes, 1 de abril de 2011

"The Crow" - James O'Barr


"Un día perderás todo lo que tienes. Nada te preparará para ese día. Ni la fe, ni la religión... nada. Cuando muera alguien a quien amas. Conocerás el vacío... sabrás lo que es estar completamente solo. Nunca olvidarás y nunca perdonarás. Los solitarios no suelen hablar de una manera tan íntima y tan exhaustiva como lo hace James O'Barr en este libro. Así que, por lo menos, aprende del cuervo esta lección: piensa en lo que puedes perder."

John Bergin (de la Introducción).



miércoles, 23 de marzo de 2011

tenía la mirada ensoñada...

(...) Tenía la mirada ensoñada y diáfana, y muy alegres los labios, irónicos afectuosamente. Bromeaba mucho, no dejó atrás los usos de sus juveniles años, nunca estuvo en condición de hacerlo. Una vez me dijo por qué me quería, con esos labios: "Porque me gusta verte leer el periódico mientras desayuno, más que nada por eso. Veo en tu cara cómo ha amanecido el mundo y cómo amaneces tú cada mañana, que eres en mi vida el representante principal del mundo. El más visible con diferencia". Esas palabras regresan inesperadamente, al oír el timbre y la dicción idénticos, y al ver la sonrisa tan comparable. Y entonces uno sabe enseguida que de esta mujer madura que acaban de presentarle bien puede fiarse, absolutamente. Sabe que no le hará mal, o al menos no sin avisarle.

Javier Marías Tu rostro mañana I, Fiebre y lanza.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Desierto; Poemas, vol. 2 - Jim Morrison

Aeropuerto.
Mensajero en forma de soldado.
Lana verde. Allí estaba,
fuera del avión.
Una nueva verdad, demasiado horrible para soportar.
No había la menor señal de ella
en ninguno de los antiguos signos
o símbolos.
La gente se miró,
en el espejo, ojos
de niños.
¿Por qué había ocurrido?
No había escapatoria
posible.
Una verdad demasiado horrible para mencionar.
Sólo un suelto quejido vomitado
podía formar sus oscuros interiores.
Sólo unos pocos pudieron mirar
su rostro con calma.
La mayoría de la gente cayó instantáneamente
bajo su lerdo terror amable.
Esperaron la reacción de los tranquilos
pero vieron sólo una verde
chaqueta militar.
¡Arrepiéntete!
Ninguna de las viejas Cosas funcionó.


martes, 25 de enero de 2011

*

Con un grito terrible el Balrog se precipitó adelante; la sombra se hundió y desapareció. Pero aun mientras caía sacudió el látigo, y las colas azotaron y envolvieron las rodillas del mago, arrastrándolo al borde del precipicio. Gandalf se tambaleó y cayó al suelo, tratando vanamente de asirse a la piedra, deslizándose al abismo.

–¡Huid, insensatos! –gritó, y desapareció.

jueves, 9 de diciembre de 2010

SIGUE

Sigue
anda calle arriba y sigue
y abandónate a la lluvia
que cae y limpia los malos recuerdos
que diluye los malos tragos
con los puños cerrados dentro de los bolsillos
y los labios apretados por la rabia
pero sigue.
Sigue
aunque la perra vida te deje marcasplas heridas cicatrizan
y sigue con tu paso rápido
tanteando a la gente que viene en sentido contrario.
Sigue
aunque duela sigue
aunque no tenga que ver con la cordura
pero sigue y mira.
Sigue
porque sabes que merece la pena
porque todo a su tiempo
todo en su lugar
y tú en el centro de todo.
Sigue
que en tus pulmones hay aire
y en tus venas vida.
Y sigue
la calle se abre ante ti
nada puede alterar este estado de poder absoluto
y miras las marcas
tus antiguas heridas
y lo comprendes
en el fondo, y siempre,
fueron pocos y cobardes.
Sigue
cada vez aligerando más tu paso
y en un momento
en una décima de segundo
te detienes
miras al cielo y extiendes tus brazos
abres enteramente tus manos
y tu boca crea la profunda línea de una gran sonrisa.
Sigue.
Y sonríe
porque sabes que en una sonrisa
aunque breve como una gota de lluvia
está toda la belleza del mundo.

Otras vanidades. Dani Sanguino: Endymion, 2008.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Gota a gota

A Isabel García Mellado


Es tan pequeña
que cabe en una gota
y queda sitio todavía
para un manojo de espuma
un jardín japonés de nostalgias
una selva de poemas
de amor y de dolor
de besos y mamadas
y una sonrisa que hasta gardel envidiaría.

Es tan pequeña
que cabe en un cuaderno
y sobra espacio
para una voz de microscopio
que te toca las estrellas más ocultas
dos secretos
que nunca cuenta a na
die
y un sendero de vasitos de vino
que va besando de a poco
y por eso los envidian.

Es tan pequeña
que cabe en una mano
y caben todavía
esos suspiros de papel
que no se escapan
todas sus palabras de arena
que se explayan
y una pinacoteca de miradas
que sólo se puede visitar
en días o noches señalados.

Es tan pequeña
que cabe en una lágrima
y en esa lágrima cabe
casi todo lo que importa
aunque a ella
no le importe demasiado.

Es tan pequeña
como una gota
y ahora va por la vida
tierna y desafiante
con otra gota dentro.













Memorias circulares del hombre peonza.
Ed. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2010.

sábado, 2 de octubre de 2010

*

(...) Y usted, señora telefonista, salió anoche con un joven recién conocido y que parece encantador, terminó la velada demasiado tarde para un día laborable y está que se cae de sueño, pero la ensoñación lo combate y se pasará el día esperando a ver si él la llama, así que el día se le presenta lleno, más que otros, porque nada los llena tanto como la espera de algo, y al despedirse se besaron.

"Ustedes", de Javier Marías; en "Los villanos de la nación".

Cal y arena.

Mi hermana
me da la gran noticia

estoy embarazada,
vas a ser tío

y tras la euforia,
los gritos y los besos

no puedo remediar
recordar que no estás,
darme cuenta de que
no vas a conocerlo,
darme cuenta de que
no podemos
compartir esta noticia
contigo

porque no me vale lo de
desde donde esté, él se alegra.

Sólo siento que te echo de menos.

Aprovecho para darte la noticia
Papá, vas a ser abuelo

y no te preocupes,
ya me encargaré yo
de que se sienta orgulloso
de ser tu nieto.



sábado, 7 de agosto de 2010

Entrevista en Radio Alternativa a David González (fragmento)

« A mí me fastidian mucho los poetas que escriben solamente al amor, o al desamor, ¿no? o a la naturaleza. Además, no hace falta... hasta un ciego lo ve: miras la naturaleza, se está destruyendo todo, entonces ¿a qué estáis cantando, a qué pajaritos, a qué arbolitos, a qué hostias si se está todo destruyendo?
Cantáis al amor: número de divorcios en España al año... ¡no sé cuántos son!, número de cornudos y cornudas, a montones, o sea, estáis contando una mentira. Entonces, joder, hay más temas que el amor, hay otros temas, temas más cotidianos, temas que afectan a la gente que se levanta por la mañana para ir a trabajar a las seis de la mañana, gente que tiene que ir a comprar el pan y la leche, no sé... (...) Si tú perteneces a una clase social alta, y eres poeta, deberías escribir sobre esa clase social alta, sobre lo que conoces, ¿no? Sobre tu realidad. Con lo cual, yo conocería tu realidad. Ahora, si me estás contando peliculitas, encima, en rima y métrica, que esto ya está súper superado, sobre el amor, tío... pues mira, yo lo siento mucho, pero paso. »

Escucha la entrevista completa, ¡aquí!

Y, siguiendo con David, y ya para terminar, nadie debe perderse este vídeo tan chulo de "El demonio te coma las orejas":


miércoles, 4 de agosto de 2010

Una vez en el Sapo Rojo

Salimos de la ciudad por la puerta de atrás
sin hacer ruido caminando a oscuras
entre árboles y con una enorme Luna llena
que nos guiaba en el silencio
por un momento que duró minutos o quizá años
sentí que mis pensamientos eran compartidos
la belleza, la Belleza, por fin encontrada
debe dejarse arrastrar en este juego de ilusiones.

(...)

Me desnudé y me metí en el agua, luego fueste tú
y ella al final se nos unió.
Tres niños de diez años jugando en el agua
de una noche calurosa,
orilla de la fuentedelaeternajuventud.

(...)

Seguro que si alguna vez encuentran un lago
en la Luna llena de luz sería como esa.
Seguro que si alguna vez alguien soñó ser feliz
con dos buenos amigos sería parecido a eso.
Seguro que alguna vez alguien soñó un Paraíso
fuera de la imaginación cerca de la Tierra.
Seguro que si alguna vez de día alguien hubiera pensado
"Ojalá fuera libre" Haría como nosotros (seguro)

Y después de que el tiempo dejara de hablar
con sus cosas unas luces y alguien que se acerca
y tú y yo poniéndonos los pantalones rápidamente
las piedras de defensa en los bolsillos
y ella haciéndose la muerta en el agua,
increíble hasta en eso,
Surrealista?
Puede que bastante.
Y ellos, dos tíos que se acercan con una linterna
donde estamos nosotros.

- Qué!, Os estáis bañando?

Dijiste que sí, y nos dijeron que era securatas
y que eso no se podía hacer.
Yo la saqué del agua, íbamos un poco pedo,
y mientras se vestía tú seguías hablando con ellos.
Y luego camino de vuelta parada
y a mear en mitad del campo
y echarse sobre una calle
por estrenar
Mira La Luna, Mírala, qué maravilla!
Luna Llena, Todo es posible!
Triste camino de vuelta.
La carretera ya olía a melancolía y a todo,
absolutamentetodoesposible.
Todo nos parecía igual,
todo era a lo mejor más feo,
pero nos ayudaba a saber
que hoy todavía puede ser un buen día, o mejor noche,
para ser libre, Libre.
Al final un abrazo y no te olvides de esto mañana.
Ahora esperaremos a ver amanecer para sellar
la Belleza de esta Noche única.










Pasillos. Daniel G. Sanguino.

lunes, 19 de julio de 2010

Cuando mueras... (II)

Cuando muera se me pondrá cara de muerto. ¿Cómo será? ¿Seguirá siendo la mía? ¿Y quién me llorará de veras? ¿Quién se acercará hasta mi rostro transfigurado para besarme con desesperación los labios en un último esfuerzo, lleno de presunción y de fe, por devolverme al mundo que me habrá relegado? ¿Quién se sentirá herido en su propia vida, y considerará su historia partida en dos por ese momento mío definitivo? ¿Quién cerrará mis reacios y sorprendidos ojos con mano amiga, o se dignará velar mi cadáver emblanquecido y mutante durante toda la noche y la inútil aurora que no me habrá conocido? ¿Quién retirará mi almohada, quién mis sábanas humedecidas? ¿Quién, incapaz de concebir la existencia sin mi presencia diaria, querrá seguir sin dilación mis pasos al contemplarme exánime? ¿Quién irá a visitar mi tumba, y me hablará en solitario en lo alto de la Llama Azul tras haber ascendido por la pendiente y haberme mirado con amor y fatiga a través de la piedra inscrita? ¿Quién verá anticipada en la mía su propia muerte, quién se verá retratado y entonces, al reconocerse en mis facciones rígidas, dejará de creer en la autenticidad de mi expiración por dar ésta cuerpo y verosimilitud a la suya? Pues nadie está capacitado para imaginarse la muerte propia, y sólo cuando un allegado se extingue ante nuestra vista caemos en la cuenta de que en todo lugar y tiempo acecha nuestro acabamiento.

Javier Marías. "El siglo".

jueves, 15 de julio de 2010

"SMS" - Daniel Aldaya



Esta manera tuya

______ de leerme en voz alta

------------------------ puede acabar en boda.


miércoles, 14 de julio de 2010

nilibreniocupado (poema versión 3.1)

(I)

Me tragué la nuez
en un semáforo
que pasó del gris al malva
en cuestión de segundos
daltónicos

[Así pues,
acelerar
es frenar
al revés]

Y el cielo se convirtió
en zona azul
y las nubes
en parquímetros
financiados por su lluvia.


poema extraído de:

lunes, 12 de julio de 2010

Cuando mueras... (I)

Cuando mueras yo te lloraré de veras. Yo me acercaré hasta tu rostro transfigurado para besarte con desesperación los labios en un último esfuerzo, lleno de presunción y de fe, para devolverte al mundo que te habrá relegado. Yo me sentiré herido en mi propia vida, y consideraré mi historia partida en dos por ese momento tuyo definitivo. Yo cerraré tus reacios y sorprendidos ojos con mano amiga, y velaré tu cadáver emblanquecido y mutante durante toda la noche y la inútil aurora que no te habrá conocido. Yo retiraré tu almohada, yo tus sábanas humedecidas. Yo, incapaz de concebir la existencia sin tu presencia diaria, querré seguir sin dilación tus pasos al contemplarte exánime. Yo iré a visitar tu tumba, y te hablaré sin testigos en lo alto del cementerio tras haber ascendido por la pendiente y haberte mirado con amor y fatiga a través de la piedra inscrita. Yo veré anticipada en la tuya mi propia muerte, yo veré mi retrato y entonces, al reconocerme en tus facciones rígidas, dejaré de creer en la autenticidad de tu expiración por dar ésta cuerpo y verosimilitud a la mía. Pues nadie está capacitado para imaginar la muerte propia.

Javier Marías. "El hombre sentimental".

miércoles, 7 de julio de 2010

"Una lectora nada común" - Alan Bennett

Libros sobre libros, lectura y lectores son muy abundantes y suelen tener la cualidad de conectar con el lector desde el principio, ese personaje que se cree único en el mundo, incomprendido por ser uno de los pocos que lee.

"Una lectora..." contiene numerosas referencias bibliográficas interesantes, de forma que lleva a cabo una de las teorías que plantea, autores llevan a autores, libros llevan a otros libros.

"La reina no tardó en llegar a la conclusión de que probablemente lo mejor era conocer a los escritores en las páginas de sus novelas, y más bien como productos de la imaginación del lector, al igual que los personajes de sus libros. No parecían agradecer que alguien hubiera tenido la gentileza de leer sus escritos. Al contrario, parecían haber tenido la amabilidad de escribirlos.

(...) No era una lectora benévola, y muchas veces deseaba haber tenido delante a los autores para cantarles las cuarenta.

(...) No obstante, a pesar de lo desafortunada que fue la experiencia de recibir a la "palabra viva", la reina no perdió su afición a la literatura. La disuadió de conocer a escritores, y en cierta medida de leer a autores vivos."

No leer autores vivos. Hay algo muy macabro en esta expresión. Y sin embargo sé que hay gente que la usa, supongo que algunos la llevarán también a cabo. Yo no les entiendo.

No sé qué placer encontrarán en leer sabiendo que ese autor que tanto les ha gustado jamás escribirá ya nada; o que nunca podrán desahogarse haciéndole saber lo mucho que han disfrutado leyéndole, o por qué; que jamás conseguirán una dedicatoria personalizada de su puño y letra; que no podrán encontrarlos por casualidad en la calle; que ya no tendrán la oportunidad de formularles esa pregunta que les corroe, que ya no sabrán la respuesta.

Si solo lees autores muertos, no leerás algo que ha escrito ese amigo que no sabías que escribía y que, quizá, es muy bueno; ni esperarás con ilusión el libro nuevo de ese escritor que admiras desde hace tiempo, no serás el primero que lo compre; no podrás escuchar en su voz los textos que tan bien conoces: no podrás, jamás, estrechar su mano.

domingo, 4 de julio de 2010

"Tic tac toc toc" - Isabel García Mellado

Dice el prólogo, entre otras cosas, que Isabel es:

"un duendecillo de ojos grandes, vivos, bondadosos, con sombrero y zapatos puntiagudos. Uno de aquellos guardianes de los bosques que nos remontan a la edad media, entre los vikingos y los celtas. Aparece y desaparece dejando un solo rastro, el de la poesía hecha vida. Perteneciente a una tribu o pueblo desaparecido, la recuerdo cargando letras gigantes sobre su espalda, atravesando la frondosidad del bosque para construir la aldea de los sentimientos. Un lugar remoto al que muy poca gente tiene acceso. (...)"

Sus poemas son delicados como el pequeño instante que acontece cuando un pájaro se posa en una rama y termina echándose a volar porque ha advertido tu movimiento.

(...) sentirla resbalando piel abajo y mientras el resto del mundo piensa que se ha vuelto loca ella sabe que acaba de coger a la cordura por los cuernos y le ha plantao un beso de película

Y a través de ellos vas viendo pasar tu vida como en una película donde se incluyen también las escenas que guardaste en una caja sabiendo que no olvidarías por mucho que te esforzaras.

*
sentada en mi patio de atrás
oigo madrid pasar
sin que yo pueda tocarlo

Es necesario pulsar el botón de pausa ; tras leer varios poemas, aunque solo quieras darle al play 4 para seguir leyendo.


*
qué extraño está el salón
sin tus ojos de ciruela
espero que estés bien en tu burbuja
te tengo de heridita, ya lo sabes
y de asunto pendiente en todas mis listas

qué frío sería el mundo
si tú no lo habitaras
qué igual, qué reperfecto, qué asqueroso
te tengo clavadita en mi almohada
y es raro, porque nunca te lo cuento
ojalá pudiera conseguirte
todo lo que tú sientas que te falta
ojalá yo supiera redecorar cabezas
desmantelar entuertos
escanciar vidas

no sabes lo que te quiero
no sabes lo que me duelo
cuando comprendo, mamá
cuando comprendo
que eres así de buena
así de buena como esquiva
así de esquiva como fiera
así de fiera como niña

qué extraño está mi cuarto
sin tu voz en la nevera
sin sonar a tus tacones mi impaciencia

qué fría la distancia que me puso un stop
en los abrazos y en los te quieros
qué buenos los días que me lo salto
y te los dejo sobre el colchón
y me alejo en silencio
para que cuando despiertes
se te hayan quedao adentro


viernes, 25 de junio de 2010

En el avión


El hombre avanza por el pasillo

se sienta entre la ventanilla y yo

mira un momento hacia fuera

y luego baja la persiana.


Es de esa gente que se conoce

las nubes de memoria.


"Alfabeto de cicatrices" - Ana Pérez Cañamares.

jueves, 24 de junio de 2010

Sacrificio


Pues bien: maldito seas. - Abel

me llamo david,

y me esfuerzo, me esfuerzo,

dios sabe que me esfuerzo,

dios sabe lo mucho que me esfuerzo,

y, aunque no sea quién para decirlo,

no solo lo digo, lo escribo:

no creo haber obrado del todo

mal,

pero nada,

no hay nada que hacer.

el suelo que labro

no me quiere dar sus frutos,

el suelo que labro

no me quiere dar sus frutos,

como a caín,

sí, como a caín,

pero yo me llamo david,

ya te lo he dicho,

y ni siquiera tengo un hermano

al que matar.


David González, Poeta.

martes, 22 de junio de 2010

Bien común


Llevo un euro con ochenta
en el monedero
junto a tres botones,
una púa,
una moneda del museo
marítimo de Liverpool
y un condón de una marca
desconocida,
XL, eso sí,
presumamos
de lo que se puede.

Pero aún así
saco dinero porque
no sé si tendré para desayunar.
Los botones, la púa y la moneda
son míos.
Y en caso de querer
hacer un trueque,
no sé la talla
de condones
que se gasta
el camarero.

Javier Das. "Un año hablando solo", poemario inédito. Incluído en la antología "El Tejedor en... Madrid" (ed. L.U.P.I., 2010).













Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...