Mostrando entradas con la etiqueta influencers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta influencers. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2019

"Historia de una mujer plantada" - La Shatunga


Acaba de salir a la venta la “Historia de una mujer plantada”, escrito por La Shatunga.

¿Queréis saber más?

Pues no mováis vuestro culamen del sofá-silla-sillón /barra/ cama resacosa, ¡y seguid viendo el vídeo!

Con esa frase introduce Carmen, conocida como La Shatunga en YouTube, las anécdotas que cuenta en los vídeos de su canal los domingos por la mañana.

Se trata de un canal de humor sin pretensiones, en el que el protagonismo recae sobre las anécdotas absurdas y descabelladas que le pasan a nuestra autora. Es una de esas personas a las que siempre le pasan las cosas, que sabe cómo empieza su día pero nunca cómo va a acabar. Que vive aventuras porque nunca le da la espalda a una ocasión para hacer alguna locura, es decir, que vive la vida porque deja que le pasen cosas.

Su encanto reside en su particular forma de expresarse, alterando las palabras para conseguir que suenen divertidas. También en el hecho de que ella misma se ríe de las situaciones más absurdas y contagia esa alegría con actitud de “por qué no” y “qué más da”, y sobre todo “hemos venido a pasarlo bien, que son dos tardes”.

Aunque en su canal se pueden encontrar vídeos con tutoriales de maquillaje o recomendaciones de productos de cosmética, creo que no son más que excusas para darle forma al mismo y participar de la comunidad de YouTube, donde aporta un soplo de aire fresco y diversión, con humor blanco con cero cantidad de vanidad.

¿A qué viene este libro entonces, es otro libro más de una youtuber? Bueno, en parte sí, para qué lo vamos a negar. Carmen no es escritora y sus anécdotas en este libro son casi una transcripción de lo mismo que te diría hablando.
¿Y...?
Insisto, se trata de un producto sin pretensiones, yo no diría que esto es literatura sino simple entretenimiento en forma de libro. Ojo, mi intención no es menospreciarlo, es describirlo lo más exactamente posible para que nadie se llame a engaño. No es el tipo de libro que consumo, pero fue una grata excepción que me amenizó un viaje en tren el otro día (se lee rapidísimo), me hizo reír y he visto bastantes vídeos de La Shatunga, que me parece buena tía y me cae bien, por eso lo recomiendo, sin más.

Resulta que, durante estos últimos años, cuando iba contando más y más anécdotas en YouTube, le empezaron a preguntar cada vez de forma más insistente si es que no tenía anécdotas de citas amorosas: su ejército de seguidoras quería saber qué pasaba con La Shatunga en esas situaciones, ¿se convertía en una persona seria y aburrida? En absoluto: ella respondía que tenía mil anécdotas de ese tipo pero que se reservaba para el día en que escribiera el libro que se titularía "Historia de una mujer plantada", como así fue, porque a ella le habían dado plantón sus ligues y parejas de las formas más rocambolescas que se pudiera imaginar, y que el día que todo aquello saliera a la luz el libro sería un exitazo.

Hace unos meses, llegó ese día, en el que la editorial Planeta le escribió un e-mail proponiendo que escribiera un libro porque se lo querían publicar. Y aquí lo tenemos.

¿Qué le pasa a La Shatunga en el amor? Que está enamorada de la idea del amor y busca desesperada a alguien que le dé forma, que se ha tragado el mito del amor romántico y se le ha hecho bola. Es una de esas personas que buscan una relación seria en una aplicación de ligar, y que no van de farol. En este sentido, es mejor tomarse este libro como puro entretenimiento sin más, porque si nos paramos a analizar cualquiera de las historias que lo componen, en realidad nos daremos cuenta de que se trata de historias muy tristes, de una mujer que siente la necesidad de completarse con una pareja masculina, o que no se siente reforzada y segura sin una presencia parejil a su lado. No sé. Ella misma admite haber hecho cosas muy absurdas “por amor” (arrastrarse nunca es amor) y en el prólogo avisa de que esas historias, narradas en orden cronológico, son también una prueba del paso del tiempo y de su madurez a lo largo del mismo: pero esas excusas no me convencen.

"A los dos minutos salí de casa con la excusa de que no había comprado leche sin lactosa y no volví nunca más. 
Puede que tras leer esto os alegréis por mí, porque por una vez no me han plantado, no me han dejado esperando durante horas como una tonta esperanzosa, no me han engañado con otra o directamente no han pasado de mí como de la mierda, pero no os confundáis. En realidad, yo no le dejé, Carmen no le dejó, en todo caso quien le dejó fue una tal Eva Nasarre con ojos negros, porque esa era la persona con la que él quería vivir, con la que él quería salir a practicar sus mierda de excursiones deportivas, a la que quería lavar el pelo con sus pociones mágicas y a la que quería presentar a su madre. 
Yo no existía. Yo simplemente había pasado a ser un óvulo fértil en su fantasía.

Creo que Carmen también tenía una idea muy clara en la cabeza, y que a cada chico que conocía le intentaba meter en el molde para localizar qué parte le apretaba o de dónde le quedaba flojo. Y supongo que cada uno tiene su forma de elegir compañía y sabe qué le conviene, pero echo en falta ese dejarse llevar que considero tan necesario. Ella exigía “unos mínimos” que pasaban por una apariencia física muy concreta y unos gustos musicales también muy concretos. Poco más. Y no me parece nada maduro ni fiable: después de leer el libro y ver cómo se desenvuelve en el terreno afectivo, tengo claro que yo no habría querido salir con ella. Su perfil sería uno de esos tan cerrados que entre líneas transmiten que esa persona en realidad está enfadada, y se traduciría en “no quiero pijos ni pedantes ni chonis ni ni ni…”, es decir, un perfil lleno de prejuicios, tabúes o carencias afectivas enquistadas.

Y esto es culpa de esa represión a la que todas estamos sometidas (el femenino también incluye a los tíos: de nada), el control político que supone el sistema monógamo y de la familia clásica y establecida. Solo hay un colectivo muy reducido de personas (se llaman poliamorosos) que viven y se dejan fluir fuera de ese sistema y pueden tener un círculo afectivo compuesto por una persona que les aporte unos valores y cubra unas necesidades, otra persona con otras cosas, y así sucesivamente. Puedes tener, básicamente, una pareja para follar, otra para tener hijos y otra para hablar de Faulkner en pelotas, donde el respeto, la independencia y los cuidados sean la base para que todo funcione. Pero no nos educan en eso. Ya me he vuelto a ir por las ramas. O no.


jueves, 1 de marzo de 2018

Freak - Esty Quesada (Soy Una Pringada)


Con Esty Quesada hay tres opciones: puedes amarla, odiarla, o amarla en secreto y odiarla públicamente. A mí me encanta. Ya no recuerdo cómo llegué a su canal de YouTube pero sí que vi sus vídeos y que pronto me enganchó su autenticidad. Ese canal de YouTube fue la vía de escape de Soy Una Pringada cuando parecía que sólo podía elegir entre el suicidio (algo que no se cansa de repetir) o continuar con una vida gris y solitaria donde se ahogaba en su propio asco.

Rápidamente, se hizo un hueco en la comunidad youtuber alzándose como referente para quienes estaban saturados de postureo y falsedad en las redes. Esty llegó declarando que era una mierda y que todos los demás también lo éramos. Ea. En poco tiempo, es una de las musas de todos los que no tenemos la más mínima intención de encajar en la sociedad, porque encajar en un mundo enfermo no es sano, como cita en su libro “Freak”.

El mensaje de “Freak” no es un ejemplo a seguir, así como no lo son sus vídeos. Esty se enorgullece de su franqueza pero también de no ser una buena persona, de disfrutar criticando e insultando a quienes le caen mal, utiliza lenguaje soez cuando le apetece, lleva una vida en absoluto saludable, etc. Es decir, a nadie le debe sorprender su estilo a estas alturas, ni recomiendo este libro para que sirva como ejemplo a seguir en ningún caso. Se trata de un libro de puro entretenimiento que sirve para saber más sobre la vida de Esty (el contenido de los autodenominados “creadores de contenido” suele ser eso, contar su vida delante de una cámara). Ni siquiera encontramos una redacción especialmente brillante en este libro, hay errores técnicos y de estilo ya que Esty escribe más o menos igual que habla: con un lenguaje coloquial y abusando de expresiones que están fuera de lugar en el lenguaje escrito.

“Freak” comienza con una dedicatoria impagable y maravilloso: “A gordas, maricones y tullidos. / A hijas de puta, bolleras y yonkis. / A travestis, putas y suicidas.” A partir de ahí, las páginas son el testimonio escrito de su apertura en canal. Esty escribe con toda la verdad, toda la miseria, las vísceras, los genitales y las frases de sus ídolos de los 90, con la telebasura sonando de fondo desde el salón de un piso barato de extrarradio, los insultos de sus compañeros de instituto martilleando en su cabeza, sus fantasías de amor romántico frustradas mientras se come sus emociones en forma de grasas saturadas e hidratos de carbono de absorción rápida, viendo cientos de películas que seguramente se haya descargado sin pagar. Mientras la lluvia moja la ropa tendida en el patio de luces y llega un tufillo a congelados de marca blanca fritos en aceite barato reutilizado.


Esty Quesada,divina, contra los convencionalismos

He visto “My mad fat diary” y unas cuantas pelis estupendas solo porque las recomendaba Esty Quesada en su canal de YouTube y creo que tiene muy buen gusto cinematográfico. Su formación oficial en cine es casi nula pero haber hecho de sí misma un personaje y una marca, y haberle echado morro al asunto, por el momento se ha traducido en hacer una aparición en la película de los Javis y haber rodado su propia serie para Flooxer, donde hará de sí misma con el apoyo del círculo de amigas no convencionales que ahora la rodean. Además de tener un show con Percebes y grelos, pinchar habitualmente en salas de fiesta y publicar este libro. Y todo lo bueno que le espera, si sigue conduciendo bien su carrera artística. ¿Quién ríe ahora?, Esty menciona a veces a sus antiguos compañeros de instituto, aquéllos que le hicieron la vida imposible desde su posición privilegiada de alumnos populares, y que ahora con suerte son dependientes con un horario malo y un sueldo miserable, o están atrapados en una anodina vida gris mientras ella vive su sueño, que se ha hecho realidad. Es muy joven, la fama le llega a la vez que un círculo de gente con la que por fin resulta compatible, su vida de verdad acaba de empezar y me alegro porque se lo merece.


"Freak" haciendo amigos en mis estanterías
“Freak” está plagado de guiños a sus referentes, lo cual es muy honesto (esto también le sirve para colarnos varias páginas llenas de letras de canciones de The Smiths). Otras referencias no son tan obvias y están escondidas entre el texto, como el guiño que hace al monólogo de Antonia San Juan en “Todo sobre mi madre” con la frase: “Dos errores de Dios que acaban coincidiendo con la idea que tenían de sí mismas en la cabeza”. Yo uso este tipo de frases de una forma tan habitual en mi vida cotidiana, que es posible que también Esty haya incluido alguna sin ser consciente.

Yo me quedaba con mi abuela que me dejaba comer y venga, a engullir como una cerda. La estampa era curiosa. Mientras mi hermana cumplía con las obligaciones de niña normal y sana, yo me quedaba tonta con la tele y la boca llena de tomate marca blanca. Me sentía como una puta mierda mientras la miga del pan acariciaba mi garganta, porque sabía que era la única caricia que recibiría en mi vida. (Pág. 16)

Además de una autobiografía, “Freak” es un grito de esperanza para todos los inadaptados. También es un testimonio desgarrador contra el acoso escolar. Para qué esforzarse en encajar si puedes crear tu propio universo a tu medida, parece decir. Esty se autodenomina agénero, es fan de las drag-queens, suele posicionarse en contra de todos los convencionalismos y de la sociedad binarista, en “Freak” desvela que puntualmente ha consumido drogas “por la fantasía”.

Cuando empiezo a confiar demasiado en alguien me paro de golpe y me planteo que todo es mentira. (Pág. 106)

Hace un tiempo, la prensa se hacía eco de que la Pringada tenía novio, y las redes se llenaron del comentario estándar “si ella se echa novio, entonces cualquiera puede”. No habían entendido nada. Precisamente, cuando alguien te conoce de verdad y te quiere precisamente por tus sombras (no solo por tus luces), es real. Y eso nunca pasa. Ser más o menos mona y exitosa en esta sociedad, hace que tengas tanto donde elegir que puede que se convierta en una pereza, y que en todos los casos se trate de gente que sólo se quiere marcar un tanto por tu envoltorio pero que les importa una mierda cómo seas y huirán en cuanto algo te vaya mal. Cuando eres gorda te insultan por la calle, pero cuando eres mona o delgada te cosifican y te conviertes en blanco del acoso sexual callejero. ¿Qué prefieres? Una mujer en la calle, sea como sea, siempre va a ser el blanco fácil para la heteronormatividad de mierda.
Comprarme su libro y recomendarlo en mi blog, quiere ser el humilde homenaje a los muchos buenos ratos que he pasado yo (y que pasaré) viendo sus vídeos.

“Adiós, pringados”.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...