Mostrando entradas con la etiqueta cementerio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cementerio. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2012

"Antología de Spoon River" - Edgar Lee Masters


O cómo narrar  la historia de un pueblo a través de las voces de sus habitantes muertos. 
Como si se situase en un rincón apacible del cementerio de un Spoon River ya deshabitado, bolígrafo en mano, Edgar Lee Masters transcribe las biografías de los personajes que vivieron allí.
Cada biografía es un poema que lleva por título el nombre de un personaje. Los poemas, escritos en primera persona a modo de autobiografías exageradamente resumidas, podrían servir también, por su extensión, de epitafio de cada una de las tumbas del cementerio.


Un  coro de voces muertas

La sensación de estar escuchando una única historia coral se ve intensificada por el hecho de que muchas de las semblanzas se enlazan entre ellas, es decir, encontramos a menudo el poema de un personaje que había sido citado en el texto inmediatamente anterior. Así, las historias que nos cuentan —por fuerza tan poco prolijas en detalles— se ven completadas o ampliadas en el poema posterior. Además, sucede que un puñado de personajes concretos son mencionados de forma recurrente a lo largo de los poemas, debido a que mientras estuvieron vivos influyeron de forma decisiva en la historia de muchos de sus vecinos.


Best-seller

El hilo argumental, tan atrayente por ser un tanto tenebroso, se une al hecho de que esta antología es uno de los escasísimos poemarios convertidos en súper ventas en la historia de la industria editorial, y es inevitable sentir interés inmediato por leer este libro, que no defrauda.


lunes, 29 de agosto de 2011

"El libro del cementerio" - Neil Gaiman

         
Desde hace tiempo, en este blog se venera al escritor inglés Neil Gaiman. A partir de leer "Sandman", "Stardust" y "American Gods", y una vez superada la sorpresa inicial, le admiro de forma que en todo momento busco leer todo lo que de él pueda conseguir, sabiendo de antemano que será una maravilla. "El libro del cementerio" se engloba bajo esa definición: sabía que me iba a gustar y por eso tiene más valor que aún así me haya sorprendido tanto. 
Personalmente, me encanta la parte donde Neil cuenta cómo surgió la idea para este libro: 

"(...) Fue mi hijo Michael quien me inspiró este libro. Comencé a pergeñarlo cuando él tenía dos años, viéndolo circular con su pequeño triciclo por entre las tumbas un día de verano. Luego sólo me ha llevado veintitantos años sentarme a escribirlo.
Una vez que me decidí (empecé por el capítulo 4), tan sólo la insistencia de mi hija Maddy, que quería saber qué más pasaba después, me empujó a continuar después de las primeras dos páginas."

El niño protagonista de la novela, Nadie (Nobody) Owens, vive por azares del destino dentro de un cementerio. Son los muertos (y los no-muertos, fabulosos personajes) quienes cuidan de él, por lo que crece aprendiendo los modales y costumbres de épocas pasadas (un aspecto precioso del libro). Su "familia" se compone de personajes muy dispares, originarios de diferentes momentos del pasado, existiendo tanta variedad de personalidades como en el mundo de los vivos, a diferencia de los cuales, los muertos ya no tienen la posibilidad de cambiar nada en sus vidas ya pasadas por lo que, entre otras cosas estupendas, "El libro del cementerio" es un hermoso canto a la vida, una llamada desde el mundo de las sombras, la decadencia, la magia y el olvido a las ganas de seguir aprendiendo, de viajar, soñar, descubrir, investigar, amar... de vivir, en definitiva, apasionadamente.

Se rumorea que falta poco para que esté lista la película basada en el libro: mezclando la parte de acción que tienen muchas escenas junto con la maravillosa estética presente a lo largo de todo el libro y un guión escrito por Neil Gaiman, darían como resultado una película excelente.
Esperando con impaciencia.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...