Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de octubre de 2023

Louise Glück (Nueva York, 22 de abril de 1943 — Cambridge, 13 de octubre de 2023)

 



Porque fuiste suficientemente estúpida para amar un lugar,
ahora eres una vagabunda, una huérfana
en una sucesión de refugios.
No te preparaste a ti misma lo suficiente.
Ante tus ojos, dos personas se estaban haciendo viejas;
te podría haber dicho que dos muertes estaban llegando.

Nunca ha habido un padre
que se haya mantenido vivo por el amor de un niño.

Ahora, por supuesto, es demasiado tarde 
estabas atrapada al idilio de la fidelidad.
Continuabas volviendo atrás, aferrándote
a dos personas que apenas reconocías
después de lo que ellos habían soportado.

Si por una vez hubieras podido salvarte a ti misma,
ahora que el tiempo ha pasado: fuiste obstinada, cegada al cambio
de una manera patética. Ahora no tienes nada:
para ti, el hogar es un cementerio.
Te he visto presionar tu cara contra las lápidas de granito 
eres el liquen, tratando de crecer ahí.
Pero no crecerás,
no te permitirás
borrar nada.


*


Because you were foolish enough to love one place,
now you are homeless, an orphan
in a succession of shelters.
You did not prepare yourself sufficiently.
Before your eyes, two people were becoming old;
I could have told you two deaths were coming.

There has never been a parent
kept alive by a child's love.

Now, of course, it's too late 
you were trapped in the romance of fidelity.
You kept going back, clinging
to two people you hardly recognized
after what they'd endured.

If once you could have saved yourself,
now that time's past: you were obstinate, pathetically
blind to change. Now you have nothing:
for you, home is a cemetery.
I've seen you press your face against the granite markers 
you are the lichen, trying to grow there.
But you will not grow,
you will not let yourself
obliterate anything.


Sufriemiento adulto / Adult Grief
The Triumph of Achilles (1985)


lunes, 20 de agosto de 2018

"Poemas" - Safo



"SAFO DE LESBOS vivió en el siglo VI antes de Cristo. Poco se sabe de su vida. Nació en la aldea de Eresos, instalándose después en Mitilene, capital de Lesbos. De familia acomodada, su padre fue Scamandroymos y su madre Cleis. Dado su encanto siempre fue muy admirada. Tocaba la lira, con la que acompañaba sus composiciones poéticas. Se casó con un rico comerciante y, al quedar viuda y libre de obligaciones, fundó una escuela para mujeres jóvenes, enseñando además de literatura, música, danza… Escribió miles de composiciones, llegándonos a través del tiempo una pequeña parte, fragmentada. Después de su muerte, Mitilene acuñó monedas con su busto y los atenienses erigieron una estatua de bronce. Platón se refirió a ella como “La décima musa”.
Esta antología recoge trabajos de diferentes traductores por lo que, sin duda, la visión de su poesía resulta muy enriquecedora. 


*

Oh luna vestida de oro
sirvienta de Afrodita.

* 


Da vértigo leer algo tan antiguo, que ha llegado, manteniéndose a través del tiempo, hasta veintisiete siglos más allá de haberse concebido. Me gusta pensar que la opresión de género que sufrimos en el presente y desde los últimos siglos, no es una inercia que existe y que se ha mantenido desde que el mundo es mundo. Igual que sé que en otras sociedades del pasado, los hombres se maquillaban y la homosexualidad era algo totalmente normal; así como que los antepasados femeninos de las mujeres que ahora ocultan partes de su cuerpo tras velos porque son pecado, no hace mucho tomaban el sol sin asomo de culpa o represión aprendidas. 

*


Después de muerta, no quedará de ti
memoria alguna, no habrá futuro ya
que no atesoras las rosas de las Musas;
tu alma errante vagará entre las sombras,
sin luz.
*
Leo a Safo y tengo la impresión de encontrarme ante los textos de una mujer tremendamente sensible y, sobre todo, muy inteligente. Quiero pensar que no fue perseguida por destacar en las artes, que nunca tuvo que publicar bajo un pseudónimo ni ceder la autoría a su macho dominante. 

*


Adormecida sobre el pecho de una tierna compañera.
* 

Y que de verdad fue una mujer que luchó por mejorar la vida de las mujeres de su entorno, que entre ellas no se dieran la espalda en nombre del feminismo. Siento que ahora está (casi) todo mal. Así que idealizar el momento y el lugar en el que ella vivió, es una ensoñación que alivia.

Safo






miércoles, 30 de julio de 2014

Se dice poeta (documental) - Sofía Castañón


Me entusiasma informar de algo así: el estreno de un documental que espero ver con toda la ilusión del mundo porque aúna dos de los conceptos que me dan alas cada día: la poesía y el feminismo. Se trata de una visión de género acerca del panorama poético español actual, a través de las opiniones de 21 escritoras nacidas entre los años 1974 y 1990, puesto que la idea es reflejar la actualidad a manos de jóvenes.

La idea parte de la defensa del término con el que quieren que se las identifique: poeta frente a poetisa, puesto que la palabra poeta ya integra ambos géneros y además, poetisa contiene una serie de matices machistas y patriarcales que son totalmente contrarios a sus ideologías, formas de vivir y de entender el día a día.

Pero a partir de esta aclaración surgen muchos otros temas que giran en torno a la poesía (a la hora de escribir, de publicar, de relacionarse en el desconocido mundo literario) y también del feminismo como forma de vida, como única forma de vida para cualquier mujer de bien que se respete a sí misma.

En la web del documental se puede acceder a los vídeos promocionales del documental, que se estrenará el próximo 5 de agosto en la IX edición de Agosto Clandestino - Poetas en la Rioja, a las 20.15h en la filmoteca Rafael Azcona (Logroño). Personalmente, espero con creciente impaciencia el momento en que se proyecte en algún lugar de Madrid para poder verlo: es demasiado tentador como para perdérselo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...