Mostrando entradas con la etiqueta Kelly Link. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kelly Link. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

"A mí no me engañas" - Kelly Link


¿Recordáis mi entusiasmo por Kelly Link de hace unos años? ¿No? ¡Mala memoria!
Acabo de lanzarme con verdadera fiebre lectora-compulsiva sobre su nueva entrega, "A mí no me engañas", que acaba de ver la luz en Seix Barral.

Se trata de un volumen con nueve relatos largos y estupendos, a través de los cuales volvemos a confirmar que el estilo de Kelly Link no es fácil de clasificar y que de ella podemos esperar casi cualquier cosa.

Sus recopilatorios (no todos disponibles en castellano, por ahora), han sido galardonados con numerosos premios, y compagina la creación literaria con la dirección, junto a su marido, de la editorial Small Beer Press.

No cabe ninguna duda de que es fácil imaginarla escribiendo guiones para series de televisión. Su forma de narrar es muy visual, y entre sus hilos argumentales existen muchos paralelismos con series actuales que arrasan en todo el mundo; su imaginación morbosa podría dar lugar a situaciones extraordinarias así que no sería de extrañar que en algún momento colaborase para alguna empresa audiovisual.

En estos relatos encontramos una visión muy personal acerca del futuro, de la magia, de los superhéroes o de los jugadores de ajedrez, entre otras muchas cuestiones sobre las que a lo mejor nunca nos habíamos planteado gran cosa. Quizá sea el momento de dejar a un lado los libros de relatos mundanos, previsibles y costumbristas, y dar una oportunidad a este libro, que sobre todo, obliga al lector a pensar.

Personalmente, he quedado fascinada con "Los del verano", el cuento que inicia este libro: se trata de una historia fantástica (en todas las acepciones de la palabra) tan difícil de olvidar como "El bolso de las fadas", ese otro cuento que me maravilló en "Magia para lectores". "Los del verano" es un relato con una gran carga emocional, una pequeña historia redonda que reúne intriga, magia, amistad y estilo de vida típico americano, dejando bastante libertad a la imaginación del lector con un final tan onírico como simbólico.

¿Pegas a este libro? La imagen de la cubierta, es muy poco atractiva pero lo peor es que no tiene relación directa con ninguno de los cuentos, y estéticamente no le hace ningún favor al volumen.No es que en "Magia para lectores" hicieran ninguna maravilla, pero casi era preferible.

A pesar de que las tramas sean un tanto retorcidas en ocasiones, la prosa de Link es muy lúcida y precisa, solo que sabe muy bien cómo enredar al lector añadiendo capas argumentales que enturbian el conjunto. Quizá no sea este el párrafo más ilustrativo del libro (en absoluto), pero a mí, personalmente, me gana con fragmentos como este:

"Eso no es amor de verdad. Eso es una broma que el cuerpo le gasta a la mente. Y no está mal, porque gracias a eso tenemos poesía y canciones en la radio y tenemos bebés; a veces hasta la música y los poemas son buenos. Los bebés también están bien, naturalmente, pero Immy, por favor, espera un poco. De momento céntrate en la música y en la poesía.

lunes, 4 de junio de 2012

"Magia para lectores" - Kelly Link


Magia para lectores es una recopilación de cuentos que realmente hechiza e ilusiona: historias dentro de otras historias, mundos perfectos que caben dentro de un bolso de mano, experiencias oníricas con tintes mitológicos, príncipes azules que reciben su justo castigo, parajes que sólo son un reflejo, princesas que se alzan majestuosas... bienvenidos a la fantasía.

Quienes han leído estos cuentos comparan la literatura de Kelly Link con la de Neil Gaiman o J.K. Rowling y son comparaciones que me parecen bastante acertadas, sobre todo para que quienes aún no la conozcan puedan hacerse una idea aproximada; no obstante, para mi gusto, especificaría un poco más: es comparable con Gaiman en tanto en cuanto la realidad mágica que trata en los cuentos contiene a veces elementos propios de la mitología, o remiten a ella, pero de una forma simbólica, no tan patente y clara como hace el genial escritor británico; y con respecto a J.K. Rowling, podríamos compararla teniendo en cuenta que los textos tienen fragmentos de literatura juvenil (aunque sin duda son más recomendables para un público ya adulto), y porque se trata igualmente de una magia muy bien llevada a la narración, fluida y siempre coherente. Sin embargo, Kelly Link es mucho más tenebrosa narrando de lo que Rowling alcanza a serlo en Harry Potter, también es más retorcida y menos clara. De hecho, algunos de los cuentos incluidos en Magia para lectores confunden porque giran repetidamente sobre sí mismos, y se alargan a través de más y mas páginas avanzando a un ritmo quizá demasiado lento.

Hay dos cuentos que son gloriosos, los mejores de todo el volumen: se trata de "El bolso de las fadas" y de "Camelia, Azucena, Azucena, Rosa". 
"El bolso de las fadas" es una impresionante historia donde se nos pide que no creamos nada de lo que se nos va a contar. Se trata del caso de un poblado entero que, ante la inminencia de un ataque de asaltadores, decidió trasladarse a un mundo creado dentro de un bolso de mano de color negro, custodiado por una de las habitantes que prefería quedarse fuera. El tiempo transcurre de forma diferente dentro y fuera del bolso, ambos mundos se comunican y hasta aquí voy a contar.
"Camelia, Azucena, Azucena, Rosa" es un cuento que me maravilla por varios motivos: por el tema que trata y por el pulso narrativo y la estructura de los elementos que componen el texto. Es la historia de un hombre que muere y desde el lugar extraño en el que se encuentra intenta rellenar con esfuerzo las enormes lagunas que se han formado en su memoria con respecto a la vida que acaba de abandonar. Todo ello presentado casi como una canción, con estructuras y fragmentos que se van repitiendo de forma periódica, delicada y sutil que de veras encandila (intercala el discurso del muerto reciente con el de un narrador omnisciente, en cursiva, y añade frases que se van repitiendo y preguntas que tienen su propia melodía). "Camelia, Azucena, Azucena, Rosa" es un cuento tétrico, mágico, inclasificable y con una carga simbólica muy fuerte, sin embargo es una de las historias de amor más bonitas que recuerdo haber leído nunca.

Añadiría también el cuento "Viajes con la Reina de las Nieves" porque es un precioso homenaje a la literatura fantástica juvenil y a los primeros cuentos mágicos que escuchamos cuando éramos niños. También, "El fantasma de Louise", un estupendo relato donde aunque varios personajes se llamen igual jamás se pierde el hilo de la narración, y donde Kelly Link juega magistralmente al despiste con el lector.

Por lo visto, éste es el primer libro de Kelly Link publicado en España, aunque en Estados Unidos existen al menos otros dos más. Cuando vi por primera vez este libro en la mesa de novedades de las librerías, hace meses, su título me jugó una mala pasada y pensé que sería uno de esos libros que tanto detesto, que desde el principio buscan la conmiseración del lector aludiendo de forma clara al hecho de leer. Me explico. Ese tipo de libros que sólo buscan enganchar a esas personas que creen que por leer mucho se es un bicho raro único en el mundo, o cuanto menos, una especie en peligro de extinción. Libros que no van más allá, y que casi nunca cuentan realmente nada. Por eso agradezco tanto que me sacaran de mi error. Leerlo ha sido una experiencia preciosa, y volveré sobre él.

Como ya dije por ahí estos días: a partir de ahora, en alerta por si encuentro el bolso de las fadas.

Realmente, magia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...