Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2011

"Stardust" - Neil Gaiman y Charles Vess


Stardust es una novela escrita por Neil Gaiman e ilustrada por Charles Vess en cuyas páginas habitan seres atemporales, envueltos por una capa de fantasía, magia, irrealidad y sueño. Se trata de una historia de amor con todos los componentes del cuento clásico pero dirigida al público adulto.

El universo de Gaiman es maravilloso y único, un mundo paralelo en el que a muchos nos gustaría habitar (por eso sus obras tienen ese componente evasor tan necesario en los tiempos que corren), situado entre el Reino de Faerie y la campiña inglesa, ambos divididos por un muro infranqueable que sólo permite el paso una vez cada nueve años; además, la narración es extraordinaria, la escritura de Gaiman posee un altísimo valor literario.

Las ilustraciones de Vess, por otra parte, son un complemento perfecto a la narración; se intercalan y se enlazan con el texto por lo que Stardust es, además, un gran trabajo de maquetación.


viernes, 18 de marzo de 2011

CIELO

mirando el cielo

me digo que es celeste desteñido (témpera
azul puro después de una ducha helada)

las nubes se mueven

pienso en tu rostro y en ti y en tus manos y
en el ruido de tu pluma y en ti
pero tu rostro no aparece en ninguna nube!
yo esperaba verlo adherido a ella como un
trozo de algodón enyodado dentro de tela adhesiva
sigo caminando

un cocktail mental embaldosa mi frente
no sé si pensar en el cielo o en ti
y si tirara una moneda? (cara tú seca cielo)
no! tu ser no se arriesga y
yo te deseo te de-se-o!
cielo trozo de cosmos de cielo murciélago infinito
inmutable como los ojos de mi amor

pensemos en los dos

los dos tú + cielo = mis galopantes sensaciones
biformes bicoloreadas bitremendas bilejanas
lejanas lejanas

lejos

sí amor estás lejos como el mosquito
sí! ese que persigue a una mosquita junto
al farol amarillosucio que vigila bajo el
cielo negrolimpio esta noche angustiosa
llena de dualismos


Alejandra Pizarnik, Poesía, (1955-1972)

sábado, 16 de octubre de 2010

ayer teñí de color sangre mis sueños.
y no queda nada sagrado que me divierta ya.

domingo, 1 de agosto de 2010

Por mis venas fluye la sangre de Mickey Mouse.

Soy un dibujo animado. Por mis venas fluye la sangre de Mickey Mouse. Vivo atrapado en una realidad de dos dimensiones y nada me gustaría más que poder caminar en círculos. Todo es plano, nada es aprehensible en este lado de la pantalla. Quisiera poder acariciarte pero al tacto eres tan fría y anodina como el cristal. Como yo. Recorro mi superficie con los dedos y las yemas se me resbalan.

No hay nada más allá.

Tan solo una continuación de este escenario liso que en cada píxel cambia de color.

Pero debo seguir mostrando mi sonrisa.

martes, 27 de julio de 2010

XXI

(Avenida de Arcentales, Madrid).

Cervantes era Quijote y era Sancho, cuando escribía.

jueves, 17 de junio de 2010

Bookbrella


El autor de este pedazo de invento pasó por nuestra caseta durante la feria del libro y nos regaló unos cuantos, los regalaba.

Así que, como agradecimiento, espero al menos que sirva de ayuda para su promoción mi comentario desde este rinconcito.

Para más información: http://bookbrella.com/

viernes, 11 de junio de 2010

XX




sábado, 24 de abril de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

Una gran noche.

viernes, 16 de abril de 2010

La manera de recogerse el pelo: Generación Blogger


"La presentación será el viernes 23 de abril en la FNAC de Callao, Madrid, en La noche de los libros, a las siete de la tarde. Contará con la presencia de varias de las poetas. "

jueves, 8 de abril de 2010

XVIII

Pequeña biblioteca de barrio. Mediodía. Ningún usuario consulta libros, solo unos pocos se dejan
absorber
por las pantallas mientras navegan por Internet. Abandonado en un pasillo entre dos estanterías de libros, un carrito
de limpieza.
Al fondo, la dueña del carrito, con uniforme blanco y zuecos estilo enfermera, ocupa un puesto de lectura con un grueso volumen
entre las manos.


viernes, 5 de marzo de 2010

"El árbol rojo" - Shaun Tan

Releo "El árbol rojo" en estos días de pesimismo en los que todo el mundo se da cuenta de que la gente, en general, está triste.

Es recomendable leer este libro de ilustraciones (31 x 23.5 cm) en tiempos de desesperanza, en esas mañanas en las que despiertas y “el día empieza vacío de esperanzas” y no sabes “ni dónde estás”.

Está bien, de vez en cuando, recordar que, por malo que sea, todo acaba.


viernes, 22 de enero de 2010

martes, 19 de enero de 2010

XVI

Miguel Núñez reinventa sus muros.
(C/ Amargura 11, Zamora)

domingo, 27 de diciembre de 2009

Mis mejores lecturas de 2009

Existe una clase de libros que se diferencia del resto porque, además de gustarte cuando terminas de leerlos, perduran en el recuerdo y cuando, al cabo del tiempo, una reseña te los devuelve al presente, o los ves en un escaparate al pasar, o simplemente te acuerdas de ellos sin motivo aparente, una lucecita se ilumina y piensas: leer este libro realmente mereció la pena. Y es entonces cuando te prometes que cuando tengas la ocasión volverás a leerlos.

Aprovechando estos días, en los que a la gente le gusta hacer o hacerse regalos, propongo una pequeña lista con mis libros de 2009. Ya sé que es muy difícil acertar con los gustos y que cada persona es un mundo, pero mi aportación consiste en ofrecer aquellos títulos que, de habérmelos regalado alguien a mí, habría acertado seguro. Ahí va.



















































sábado, 19 de diciembre de 2009

XV

Entrevista de Richard Lea a Javier Marías en Londres, aquí.

martes, 1 de diciembre de 2009

miércoles, 4 de noviembre de 2009

lunes, 2 de noviembre de 2009

XIII - Se llamaba Luna y vivía en Valencia

Se llamaba Luna y vivía en Valencia. Dedicaba las mañanas y las tardes a imaginar a qué se parecían las nubes que veía desde los balcones de su dormitorio. Su casa era grande y blanca, adecuada para recibir a diario a miles de personajes. A cual más raro. Parecían zombis, así de dormidos venían. Daba igual lo que Luna dijera o hiciera, si es que alguna vez les decía o hacía algo. Hasta que alguien, en el mundo real o el otro mundo, no les daba un pequeño susto y preguntaba si es que estaban en la luna, ellos vagaban despacio y sin rumbo por los salones de la casa grande y blanca.

Las noches las dedicaba Luna a recoger los objetos que los fantasmas tiraban de las estanterías en su descuidado deambular.

Una vez al año visitaba a su abuela y a sus tías, quienes vivían en el punto más alto del Cerro de Úbeda y en una cabaña a las afueras de Babia, respectivamente.

martes, 4 de agosto de 2009

XI

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...